Calexico – El Mirador
Hemos alabado en muchas ocasiones el carácter fronterizo de muchas bandas que sustentan su sonido en el rollo polvoriento, tejano, entre el género americana y el rock latino, o que, al menos, lo han transitado alguna vez. Echando una mirada rápida en el buscador me han salido referencias en nombres propios como Santero y Los Muchachos, Arizona Baby, Los Coronas, y lógicamente su fusión en Corizonas, la propia La Frontera, Carmencita Calavera, Guardafuegos, Amparanoia, Corazones Eléctricos, Carlos Ann, Álvaro Suite, el mismísimo Bunbury en muchas ocasiones, Los Tiki Phantoms, Igor Paskual, DMBK, The Surfin Limones, Pájaro, El Twanguero, La Destilería, Los Zigarros, Buenas Noches Rose, M-Clan, Quique González, Texas Resaca Blues, Silvio Fernández Melgarejo, Morgan, Malditería, Desvariados, El Toubab, Dead Bronco, David Varona y Los Perros Románticos, Qverno, King Sapo, ¡Pendejo!, Jenny and the Mexicats, Molotov, Gritando En Silencio, Leiva, Capitán Cobarde, Los Brazos, 091, Drunken Cowboys, 69 Revoluciones, Ciclonautas… y, cómo no, Depedro. Y lo dejo para el final porque es a través de él, al comenzar su carrera en solitario allá por 2008, cuando conozco a Calexico. Una banda liderada por Joey Burns (voz y guitarra) y John Convertino (batería) en la que se integraría al terminar la dedicación a los siempre recomendables Vacazul. De hecho, ellos fueron la banda de acompañamiento para su debut y, desde entonces, las colaboraciones han sido múltiples hasta el punto de que en todos los discos hay cameos, en este El Mirador incluido. El décimo de estudio propio, el vigésimo si contamos colaboraciones varias, bandas sonoras, versiones, EP’s y un largo etcétera.
Para esta entrega de doce nuevos temas, donde se combinan los géneros de toda su carrera y también canciones con algún corte instrumental, Calexico viene armado con los citados Joey Burns a la voz principal, guitarra acústica, eléctrica y sintetizador, y John Convertino a la batería y pandereta, además de Sergio Mendoza a los sintes, bajo y bongos y Sam Beam, de Iron & Wine en los coros de algunos cortes.
Entre las colaboraciones, cómo no, Depedro, que firmará precisamente uno de los géneros que viene bordando siempre en su carrera en solitario como es la cumbia (‘Cumbia Península’), y la joven cantautora guatemalteca Gaby Moreno a quien ya conocemos por participar en el último disco de Leiva, Cuando Te Muerdes El Labio, donde canta ‘Con El Pañuelo En Los Ojos’ y que aquí cantará en hasta tres temas, como ‘El Mirador’, ‘Cumbia Del Polvo’ y ‘Constelación’.
Curiosamente, la docena de temas se abre con ‘El Mirador’ y con un estruendo de metal y batería que casi parece preludiar la entrada de cualquier tema digno de la Motown. Sin embargo, pronto las percusiones y un viento de guitarras y de coros nos traerá el aire cálido de una propuesta que respira genuinidad en cada uno de sus compases. Sin grandes sobresaltos, es una cadencia hipnótica que la te sumerge entre voces suaves y arreglos de trompeta en el universo sonoro del combo. La segunda parte dejará espacio para los protagonismos de guitarra y ese añadido de Gaby Moreno en la voz. ‘Harness The Wind’ inicia con una sonoridad de guitarra ligeramente surfeada. La canción tiene un punto, por eso, más anglo, y así lo transmite también con unos coros y estribillo más al uso, más accesible.
Es en el tercer corte cuando encontramos ya ese soniquete cumbiero inconfundible que nos preludia la colaboración de Depedro en ‘Cumbia Península’. Si ya venía bien con la voz de Burns, la entrada de Jairo eleva la canción a otra categoría, que se deja llevar con templanza pero con fuego en percusiones y vientos. Un tema quizá previsible, pero no por ello deje de ser irresistible. En ‘Then You Might See’ nos encontramos un ejercicio similar al del segundo corte, con una línea vocal que me evoca ligeramente a esos temas de Mano Negra o Manu Chao más melódicos y lineales, con esa tensión contenida que no termina de desbarrar y que lo sostiene en terrenos más elegantes.
Vuelta a la querencia colombiana con ‘Cumbia de Polvo’, donde de nuevo aparece la guatemalteca Moreno. El armazón en mucho menos plástico que en el caso de la ‘peninsular’, por lo que aquí esa percusión machacona y muy en primera línea acaba teniendo unas connotaciones casi tribalistas, como si de un mantra se tratara. La primera parte del álbum se cierra con ‘El Paso’, un corte que me recuerda a las maneras sinuosas de Jenny and The Mexicats, casualidad o no esa conexión del título. Aunque para mexicanos los arreglos de ‘The El Burro Song’, arrancherados y trompeteros en su máxima expresión, con melodías y coros que bien podrían haber servido para la banda sonora de ‘Coco’, guitarrón y jaleos bien integrados. Estilosa y abrazando más si cabe la ambientación latina, llega ‘Liberada’, canónica y cálida.
Por su parte, ‘Torquoise’ nos lleva por un muy cinematográfico corte instrumental donde se roza la tensión del cine negro e incluso se deslizarán algunas teclas bastantes limpias y ágiles. Para la terna final, guitarra española y ambientación espacial conseguida, sintes mediante, para ‘Constellation’, que se mueve en esos términos bien manidos por el grupo por los que una percusión muy pautada deja los huecos para los aderezos aquí de guitarra, allá de trompeta, y un leve crescendo vocal para el puente y estribillo.
En ‘Rancho Azul’ se tornará a los terrenos más polvorientos y country y, en este caso, también con la más veloz, y por ello ‘apunkada’, de la lista. Con esos ingredientes y con una línea vocal marca de la casa viene a ser uno de los temas más efectivos y accesibles de un conjunto que finalizará con ‘Caldera’, el más extenso de la docena. Un medio tiempo bien cimbreado desde la batería, con una guitarra que se mueve, de nuevo, entre el surf y cierto gusto tropicalista desde el indie.
Calexico firma así un disco de lo más veraniego (porque no todo la música del verano tiene porque ser hortera) y prepara su nueva parte de la gira que, precisamente, tendrá en Barcelona, San Sebastián y Madrid sus primeras fechas, antes de seguir por Grecia e Israel, para volver a Estados Unidos.
Lista de canciones – tracklist:
- El Mirador
- Harness The Wind
- Cumbia Península
- Then You Might See
- Cumbia Del Polvo
- El Paso
- The El Burro Song
- Liberada
- Turquoise
- Constellation
- Rancho Azul
- Caldera
Publicado el junio 28, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en Calexico, Críticas Discos, El Mirador. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0