Archivos Mensuales: noviembre 2017

Fausto Taranto. Madchester Club. 11 de noviembre

Instaurada esta temporada en twitter y facebook una sección de #HemerotecaRockSesion, descubría por sorpresa que el 26 de octubre se cumplieron dos años de mi crítica de El Circulo Primitivo, el primer larga duración de esta banda granadina que en ese periodo de tiempo ha hecho mucho más ruido de lo que parece y eso que tampoco ha tenido excesivo apoyo de festivales ‘masivos’. Gracias a la casual y afortunada cercanía, el hecho de ser vecinos me ha permitido verlos ya hasta en cuatro ocasiones… Incluso la propia banda reconocía que la Madchester Club era la sala en la que más han tocado de su carrera. Bonito honor y satisfacción por ver que en cada visita la familia taranta se multiplica. El concierto tuvo además, como novedad, la particularidad de ser el primero que realizaban de manera íntegra en formato quinteto, es decir, sin coristas ni guitarrista flamenco. ‘Sólo’ Ismael de la Torre, alías Ihmaele, en la voz, Paco Luque y Quini Valdivia en las guitarras, Miguel Martínez en el bajo y Adrián Barros en la batería. Y entrecomillo porque ver en directo a esta gente es disfrutar del veneno más adictivo, del fuego más avivado. El del tormento interior. (Fotos: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

El Mundo de la Tarántula. Pablo Carbonell. Teatro Apolo

A lo largo de los cinco años y medio de vida de esta casa, os he confesado con asiduidad el cariño especial que siempre he sentido por Pablo Carbonell a secas y también con su grupo, Los Toreros Muertos. Son una pieza fundamental, no sólo de mis recuerdos de infancia, sino también, descubierto con el paso de los años, de mi progresivo interés en el mundo de la música. De tanto procrastinar la compra de su libro autobiográfico, ‘El Mundo de la Tarántula’, al final su representación teatral me ha estallado en la cara y anoche cubrí su escala en el Teatro Apolo almeriense. Esta es la crónica realizada para el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, con varios añadidos más personales.

Lee el resto de esta entrada

Zerokoma – Galones

Bonita coincidencia sin duda la que se encierra detrás de Zerokoma. Tres hermanos dedicados al noble arte del rocanrol en una banda no precisa de más componentes ni más aderezos que no sean los ingredientes más genuinos, para dar como resultado algo que rezuma al blues que lo inició. Jaime, el mayor, a la guitarra y voz, Carlos, bajo y voz, y Jose, el benjamín (lo siento compañero, por experiencia personal, para la familia el pequeño siempre será el pequeño por más que pase el tiempo), a la batería, son el trío Revert Valls que da vida a Zerokoma y, por qué no, al sueño que cualquier padre o madre rockera desearía ver hecho realidad. Tras la maqueta Ciudad de Soñadores y un solvente primer álbum producido por Íker Piedrafita en El Sótano, ¿Quién Pone Los Límites?, los valencianos apostaron por una cuna con más solera si cabe: los Muxikon Estudios de Iñaki ‘Uoho’ Antón, donde ha sido grabado, mezclado y masterizado con la producción de los, demonios, también hermanos, Íñigo y Txortx Etxebarrieta. Una vuelta de tuerca a su clasicismo que le ha desprendido de la querencia urbana del primer álbum, para encontrar su camino en terrenos serpenteantes de rock y blues más anglo, más puro. “No hemos inventado nada, tampoco es nuestra intención. Preferimos ante todo tocar con el corazón”, que decían.

Lee el resto de esta entrada

Helldamm – Pythium

Al final ‘lo ha conseguido’. Me pidieron en twitter opinión sobre este álbum a finales de junio y, tras darle una escucha rápida, las sensaciones fueron muy positivas, tal y como comenté (no los conocía y musicalmente es un trallazo. Escucharé el resto del disco). Con el inicio del curso he ido recuperando discos que tenía pendientes de darles varias escuchas y tras repetir varias veces con este Pythium, reconozco que se ha ganado el mérito de que forme parte de nuestro muestrario de críticas. Desde San Sebastián, Helldamm es una joven banda que, formada en el año 2009, va haciendo las cosas despacio pero con buena letra. A finales del año 2012 veía la luz un EP epónimo de cuatro temas y en a final de mayo de este año hacía lo propio su primer larga duración, aunque tampoco abuse de metraje, siete canciones y una introducción que se mueven entre el thrash metal (especialmente en el registro vocal) y el power metal, sobre todo en algunas estructuras y ese carácter de golpeo inmediato que tienen muchas de las melodías y algunos estribillos. Estamos ante un disco potente de Metal en mayúscula, digno de ponerles la pestaña de seguimiento para vigilar su evolución.

Lee el resto de esta entrada

Danzad Malditos. 3 de noviembre

No es la primera vez que traigo a RockSesión mi crónica de una representación o espectáculo teatral. El canallismo de The Hole en sus varias versiones, el porte maligno (siempre tan asociado al metal calavérico) del Circo de los Horrores, el derroche de sensaciones de El Intérprete, claro está la ópera rock de Jesucristo Superstar… Y hoy me apetece compartir con vosotros mi revisión de ‘Danzad Malditos’, premio Max (los Goya del teatro) al espectáculo revelación en 2016 y que, sin lugar a dudas, es una de las mejores obras que he visto en los últimos años. Tanto por el mensaje, adaptación de la película de Sidney Pollack, a su vez inspirada en el libro de Horace McCoy, por su banda sonora y por la dureza de un mensaje de deshumanización. Ya lo decía Glutamato Ye-Yé: «puede que esta noche la muerte te invite al baile».

Lee el resto de esta entrada

Áspid – Musa (2003)

Hace unos días conocía que Joanjo Bosk preparaba la inminente salida de un nuevo disco (17 de noviembre, Camí D’Aigua) y ello me hizo recordar a la última de las bandas en las que limitó antes de emprender un camino en solitario que le ha llevado por terrenos más líricos, (y por supuesto menos distorsionados. Recordando autores clásicos de la canción catalana o haciendo un EP temático sobre bombardeos nazis en el 38 o el 39, además de marcarse un gran disco en Despues de Todo, con un ‘Maldito Veneno’ que va desde entonces en mi maleta de favoritos) ya apuntados en cualquier caso en este último álbum de estudio de Áspid que hoy traigo a las críticas remember de los viernes. Áspid era (aunque desde hace poco se reúne esporádicamente con una formación muy diferente a la que grabó este álbum) un grupo al que, si habría que ponerle una categoría, sería la de metalero. Un metal que en ocasiones tiraba hacia el heavy más duro de sus orígenes (con otro vocalista) otras a concepciones más modernas y abiertas… Todo ello con un buen gusto y mimo en las melodías y las letras que le hicieron adquirir un porte de ‘grupo de culto’, lejos del power o el heavy de golpeo inmediato. Áspid se merecía este recuerdo, tarde o temprano.

Lee el resto de esta entrada

Playlist Viña Rock 2018. Segundo avance

Cinco semanas después de la ‘primera tacada’, hoy ha caído el segundo gran avance de lo que será el cartel de una nueva edición del Viña Rock, que este año se celebrará del 28 al 30 de abril, en Villarrobledo. Un avance que nos deja como aspectos más noticiosos (dentro de lo que son los escenarios de rock y metal) la inclusión de Stravaganzza en su vuelta a los escenarios –significativa si tenemos en cuenta que se estrenaron allí en 2004-, la entrada de Toundra –el mejor grupo de rock instrumental del país, qué pena que no con Exquirla y El Niño de Elche-, y que se haya colado entre los escenarios principales Josetxu Piperrak. También podremos ver a EUKZ y Dakidarría estrenando sus nuevos discos y quién sabe si lo mismo ocurrirá con Hamlet. Como es habitual, las redes sociales oficiales y no oficiales ya se han llenado de comentarios de todo tipo. Sea como sea, el abanico siempre es tan amplio que uno se puede montar el Viña como quiera. Solo nos queda cruzar dedos para que en la última tanda de confirmaciones (seguramente tras el puente de diciembre) estén algunas de nuestras sempiternas peticiones. Actualizamos la playlist.

Lee el resto de esta entrada