Archivo del sitio

#Mis10de Mano Negra

Nos hemos venido arriba. Después de la bullanga de ayer con la crítica remember de Eskorzo, la sangre se ha calentado y ha pedido que las reediciones de #Mis10de de este fin de semana sean de las fiesteras y mestizas. Y con esos dos adjetivos, del lado doméstico (aunque el resto de la banda y su domicilio fiscal fuera francés) Mano Negra tenía muchas papeletas de ser elegida. Además, al ver la lista comprobé que necesitaba algo de maquillaje, es decir, cambiar algunos puestos y añadir un par de temas. Esa es ‘la magia’ de #Mis10de, que es un ente vivo, no las tablas de los mandamientos. Es decir, que hoy son estas diez, igual dentro de tres semanas también, pero quizá en dos meses sería otra lista. Las canciones hacen sentir y no siempre sentimos igual. Dicho esto, de Mano Negra poco se puede decir que no se sepa ya. De alguna manera, son los ‘culpables’ de una manera de entender la música que ha sentado cátedra y germinado en miles de bandas que incorporaron vientos, la yuxtaposición, el aporte de jarana al clasicismo del ska. Igual que Leño es el padre de rock urbano, Mano Negra y, como cabeza visible, Manu Chao, lo es de ese otro género… lo que no significa, claro, que todos estén a ese nivel, ni mucho menos. Lo que podría haber sido Mano Negra con producciones actuales y no tan básicas de finales de los ochenta y principios de los noventa… Aquí van mis diez temas.

Lee el resto de esta entrada

Manu Chao Ilegal. Persiguiendo al Clandestino

 

Por Kike Turrón y Kike Babas. ‘Los Kikes’ publican de la mano la editorial Bao Bilbao esta rica biografía sobre uno de los artistas más carismáticos de la música en el cambio de siglo, quizá el que más dentro del mundo del denominado ‘mestizaje’. Más de 200 páginas a todo color, con amplio material gráfico y ese diseño de iconografía colorista y alegre que caracterizan todos los trabajos de José Manuel Arturo Tomás Chao Ortega. Un nombre kilométrico para un tipo que ya con Mano Negra se caracterizaba por ser de ninguna parte y que le ha dado la vuelta al mundo en varias ocasiones con su proyecto en solitario. Se inició con Clandestino, un disco del que escribí aquí hace muchos años y que ha celebrado su vigésimo aniversario con una edición especial y, de alguna manera, con la publicación de este libro, que también ha servido para recuperar el documental (hasta hace escasos días) inédito que Manu encargó a los Kikes. Un generoso trabajo testimonial que desvela, no solo los secretos del germen, gestación, grabación y gloria del álbum, sino que también da pinceladas del pasado, de los siguientes discos, recupera material de hemeroteca bien valioso y que, al término de la lectura, provoca tenerles envidia a los Kikes por haber estado allí para contarlo.

Lee el resto de esta entrada

Manu Chao – Clandestino (1998)

Manu Chao ClandestinoNo es fácil hablar de un álbum del que se ha escrito ya lo mundano y lo divino. Y digo lo divino porque la crítica internacional ha situado ‘Clandestino’ de Manu Chao entre los discos fundamentales de la historia de la música. (Robert Dimery en ‘1001 Discos Que Hay Que Escuchar Antes de Morir’, Rolling Stone internacional en discos de la década y un largo etcétera). ¿Es exagerado tanto elogio para el que fuera su debut en solitario después de romperse Mano Negra? La respuesta la tengo muy clara, no. Tanto desde el punto de vista objetivo, musical, como del subjetivo, puesto que el principal valor de este disco es su sentimiento. Y ahora que cumple quince años…
Lee el resto de esta entrada

Sesión Rock Spotify. Somos Los Mejores

Por suerte el Rock, el Heavy, el Punk, no ha llegado nunca a niveles de ‘yomismismo’ como el rap o el hip hop. Géneros donde todos los Mc’s son autoproclaman los mejores que han existido en todos los tiempos y esas cosas tan manidas. Aún así, sí que es una tendencia rockera el poseer una canción con el nombre de la banda, que se citen ellos mismos en el tema, o se definan en el texto. Esa es la playlist de Spotify que os presento esta tarde. Canciones del rock en los que los propios grupos se citan.
Lee el resto de esta entrada