Archivos Mensuales: octubre 2019

#Mis10de Jerry Lee Lewis

Como sabéis, siempre le intento dar una lógica o forma a ‘mis locuras’, con el ánimo de que varias publicaciones concatenadas tengan algo ‘de sentido’. Una vez embarcados en lo de la crítica remember más vieja de la historia de la web (El Dúo Dinámico, su debut de 1959), que solo podrá superar, como bien me decía un amigo de redes sociales, el ‘Raska-Yú’ de Bonet de San Pedro, decidí que el día nacional de #Mis10de fuera para Lone Star, la banda que tenía tal honor hasta esta semana. Claro, metidos ‘en ajo’, para hoy (día guiri de la sección) me venían a la mente dos reediciones: negro o blanco. Chuck Berry o ‘el killer’. Finalmente, el cuerpo me pedía fuego y teclas, así que aquí estamos, con el polémico Lewis, que tiene a su vez ‘el honor’ de ser una de esas ‘biopics’ antes de que se pusieran de moda. Mi cariño al salvaje de Jerry Lee viene de niño, ya que a mi hermano le dio por hacerse con decenas de vinilos suyos e, incluso, me llevó al cine a ver la citada película (con ocho años) en una de esas cosas que añoro con cariño, puesto que a día de hoy poco o nada hacemos juntos. Dicho esto, sobredosis de energía para arrancar el domingo. La semana que viene, os recuerdo, es último fin de semana de mes, por lo que los dos #Mis10de serán inéditos. ¡Salud!

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Lone Star

Después de que El Dúo Dinámico rompiera ayer el récord de ser la crítica remember más antigua de la historia de RockSesión, era de justicia que el #Mis10de este sábado fuera para los barceloneses Lone Star. Una banda que se merece que le deis una escucha (¿alguna no?) porque es sorprendente la enorme calidad de sus composiciones y que, sin embargo, no sean tan recordados y venerados como tantos otros grupos… con bastante menos méritos. (Por suerte, todavía quedan grupos como Enemigos e Ilegales, que se pegaron una espectacular versión en una edición especial de La Hora Musa). Como todo grupo de la época, comenzaron haciéndose populares por versionar al castellano clásicos del rock y del soul anglosajón, pero con el paso de los años y a base de soberbios EP’s y singles, la banda se hizo grande con temas propios. El combo estaba liderado por Pedro Gené, todo un superclase que se dejó influenciar por todo lo que descubrió en su estancia en Inglaterra años antes. Además, con un profundo gusto, no solo por el rock, sino también por el rhythm and blues y por el jazz (lujo que explotaría en el 68 con el disco Lone Star En Jazz). Una banda de la que disfrutar con calma, conociendo sus amplios matices y reconociéndoles un mérito apabullante.

Lee el resto de esta entrada

El Dúo Dinámico – Recordándote (1959)

El pasado 9 de septiembre se cumplieron 60 años de la salida del primer single de cuatro temas que publicó El Dúo Dinámico. Seis décadas de música, cientos de publicaciones entre discos, EP’s, recopilatorios oficiales, piratas y hasta extraterrestres. Manuel de la Calva y Ramón Arcusa andan de gira de despedida y agotando entradas, como ha ocurrido en su reciente cita en Granada. Más de 80 años les contemplan y, por el camino, noches de guateque, pero también de Sonorama. Vale, puede que no se reinventaran al extremo de lo que ha podido hacer Raphael, pero creo que no puede haber nadie en este país que hable mal de ellos o de sus canciones. Combinando el inglés y el castellano, moviéndose por el rock más prototípico, pasando por las baladas para arrimar el ascua a la sardina (por no utilizar una expresión manchega mucho más bestia). Lone Star tenía el ‘honor’ de ser la crítica remember más lejana de las más de 200 que han pasado los viernes por esta web. Creo que, a partir de hoy, ya nadie podrá ganar a los buenos de Manolo y Ramón, el dúo dinamítico, que dirían Martes y 13. Va por ellos… y que no os extrañe que antes de que llegue el verano no caiga su #Mis10de.

Lee el resto de esta entrada

El Toubab – Vivir La Vida Con La Bohemia

 

Jaume Blanc, El Toubab, es todo un trotamundos de la música. En los últimos años ha recorrido toda Europa y varios países africanos, asiáticos y americanos, tocando en la calle y bares… Y también en cárceles, a lo Johnny Cash. También escribe y graba ideas, a lo Manu Chao, en sus viajes por el mundo, como aquel tema instrumental ‘Chain Gang Train’, compuesto en plena gira de presentación de su álbum Viaje Sin Retorno, en los viajes en trenes por Canadá con el vietnamita Vi An Diep y el norteamericano Matt Hatson. Porque otra de las cosas que caracterizan a El Toubab es la constante interrelación con compañeros de la música. Y digo compañeros, porque es así como entiende la vida alguien cuya maleta es una guitarra y poca ropa. Ya en Sonido de Monedas contó con la colaboración de dos tótems del rock nacional como Rosendo (paciencia, ya se viene su nuevo directo) y El Drogas (paciencia, pronto estará mi crítica a su disco quíntuple). Ahora, en este Vivir La Vida Con La Bohemia revisa un año después todos y cada uno de los temas de su álbum Vivir La Vida, acompañándose en cada uno de ellos por un amigo. Sergio Velandia de En Vela, Juantxo Skalari, María Camargo de Real de Catorce, Jaime Asúa, Aurora Beltrán, Xavi Ciurans de Gertrudis, Fernando Madina de Reincidentes, José Arbulú de Cementerio Club, Mai Medina de Ciclonautas, Kutxi Romero de Marea

Lee el resto de esta entrada

Lagartija Nick – Los Cielos Cabizbajos

 

No ha habido que esperar demasiado para que Lagartija Nick regrese con nuestro trabajo discográfico tras Crimen, Sabotaje y Creación (2017). Atrás quedan los largos seis años de secano tras Zona de Conflicto (2011). Y la respuesta del porqué de esta inquietud tiene el nombre de un Arias bien definido: Jesús (ideólogo del Omega con Enrique Morente, ya saben). Su fallecimiento inesperado en esa maldita tarde en la que nunca apareció a comer por casa de sus padres ha dado alas a un Antonio Arias, siempre devoto y orgulloso del impulso creativo de su hermano. Si en la anterior entrega ya se recogían muchas ideas esbozadas por Jesús, como ese fantástico ‘Exilio/Adagio Súbito’, entre otras, pasando por las versiones de Qüasar ‘Europa, Europa’ y ‘Agonía, Agonía’, ahora todo ha sido mucho más intenso, meditado y cuidado al extremo. Cientos de notas, partituras, demos y apuntes para este Los Cielos Cabizbajos, autodefinido como “un poema sinfónico de Jesús Arias interpretado por Lagartija Nick”. Firma todas las letras y muchas de las composiciones musicales, apoyado la mayoría de las veces en José Ángel Arias y otras en David Montañés y el propio Antonio. Arreglos orquestales para una partitura de guerra y desolación. Ambientación a cielos grises, a dolor por la muerte impuesta. Obsesiones constantes en una obra conceptual que solo podía ejecutar Lagartija Nick.

Lee el resto de esta entrada

Rubén Pozo y Lichis – Mesa Para Dos

 

Aunque se conocían desde finales del pasado siglo, la cosa se puso seria el verano pasado. Primero ‘se cataron’ en escena. Fue bien. Se emprendió una gira mucho más duradera. Fue mejor. Había que dar continuidad en el tiempo al proyecto y qué mejor forma que el de plasmar esa complicidad manifiesta en un trabajo conjunto en este Mesa Para Dos, el título con el que se inició todo… Rubén Pozo y Lichis conocieron las mieles del éxito popular (entendamos que hay muchos tipos de éxito y nunca para todos tiene por qué ser el mismo) en sus respectivas formaciones anteriores. En ambos casos era para celebrarlo porque, por qué no decirlo, era una rareza en sí misma: música de calidad sonando en las radiofórmulas y en todos los bares de copas del país. Pero ser íntegro y hacer lo que uno cree es el camino más rápido hacia la soledad. Los dos iniciaron un difícil camino en solitario que perdió la atención del circuito y de los que hay que darle todo mascado. Uno porque no tenía ‘el glamour’ del partenaire. El otro por ser poco menos que un traidor y esquirol de la causa que tanto divertía. Pero las canciones seguían llegando en fantásticos trabajos en solitario. Dos nacidos catalanes con alma madrileña comparten mantel en el estudio y el resultado, empecemos por lo doloroso, es insultantemente corto.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Judas Priest

 

Digno final para cerrar una semana en la que hemos desempolvado los sonidos más afilados, que desde siempre nos han gustado en esta casa pero que, dada nuestra amplitud de miras, acaba en ocasiones relegados a otros territorios del metal, del rock, del más competente indie o del mundo autor. Hablar de Judas Priest es hacerlo de una de las mejores bandas del género y si de territorios cortantes hablamos, su sonido es uno de los mejores ejemplos. Como ocurrió ayer con el guiño nacional a Ángeles del Infierno. Su discografía presenta pocas fisuras o deslices. Hubo quienes no se tomaron muy bien su coqueteo maquinal, pero la media es altísima. En las dos fases de Halford, además. Incluso a Tim Owens hay que quererle aunque no haya ninguna canción suya en esta selección de diez temas. Hoy es de esos días donde vamos a tiro hecho, pero es que es imposible sacar a ninguna de estas canciones. Es decir, podemos debatir sobre las que no están, pero la grandeza de estos diez cortes para la historia del heavy metal habla por sí sola. Buen domingo, amigos.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Ángeles del Infierno

 

En esta especial semana heavy (ya saben, Dünedain, Eveth, Lujuria, ayer la crítica remember de Adgar) tenía que haber dos #Mis10de igual de afilados. Hoy uno nacional y mañana un internacional. La elección del grupo de aquí apuntaba poco a poco al centro de la diana de Ángeles del Infierno. ¿Por qué? En primer lugar porque da la casualidad que Lujuria en su último trabajo discográfico incluye una versión de la canción ‘El Principio del Fin’. El segundo motivo también está relacionado con el propio contenido de la semana. Y es que en aquel histórico concierto del que hablaba ayer de Adgar lo mejor fue la versión del ‘Maldito Sea Tu Nombre’ con el que cerraron su particular actuación como teloneros de Tierra Santa. Por todo eso y porque es una señora banda, que siempre (como dice Sancho) se la olvida en la memoria víctima de la eterna dicotomía entre Barón Rojo y Obús. Por ello, nos subimos a lomos de la bestia, sacamos nuestro lado romántico e invocamos a las manos cornúpetas para disfrutar de esta nueva revisión de #Mis10de. Pasen. Benditos sean vuestros nombres.

Lee el resto de esta entrada

Adgar – Más Allá del Sol (2004)

 

Tras la querencia zeppeliana de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba en la crónica del lunes, me vinieron influjo de guitarras afiladas y, de la siempre interminable lista de discos a los que le haría crítica completa, decidí hacer una selección mucho más heavy. Así, tras el análisis a los últimos discos de Dünedain, Eveth y Lujuria, de martes a jueves (y ojo a los #Mis10de de este fin de semana), tenía claro que la crítica remember de los viernes quería dedicarla a otra formación heavy. Pero heavy, de las de sonido de toda la vida. Y cuál fue mi sorpresa cuando al comprobarlo (porque confieso que me extrañó no haberlos elegido en estos casi ocho años de RockSesión) vi que el debut de los cántabros Adgar no había pasado por la sección. Mi historia con la banda, además de escuchar con atención todos sus discos y tenerles un fuerte aprecio, se cimenta en una mala noche, de esas que tenemos cualquiera (los torpes como yo, en más de una ocasión, incluso), de su vocalista por entonces, Ángel Rubin (que por cierto emprendió carrera en solitario hace unos años, aunque quizá no con la continuidad debida). El caso es que se debió de tomar al pie de la letra aquello que suelta Robe en el Iros Todos a Tomar Por Culo, lo de “esta noche me voy a poner como una burra a vuestra salud”. Y para que vean que no es una cosa mía, les dejo más abajo una crónica firmada por un redactor de The Sentinel.

Lee el resto de esta entrada

Lujuria – Somos Belial

 

Siete años ha tardado Lujuria en volver a ofrecer a sus seguidores un nuevo larga duración, si bien el tiempo sin tener material nuevo que echarse a los oídos no ha sido tanto, teniendo en cuanta las versiones o colaboraciones en las que se ha podido escuchar a Óscar Sancho o, incluso, el EP de cuatro temas Esta Noche Manda Mi Polla (que incluía dicho tema homónimo, ‘Mi Primer Condón’, ‘Ménage À Trois’ y ‘Mil Dudas Me Asaltan’). Eso sí, nada de aprovechamiento, ninguna de esas canciones, publicadas en 2015, han sido incluidas ‘como relleno’ en este Somos Belial. Dicho con el mayor de los cariños que le tengo a ambas bandas, reconocido públicamente, Lujuria vienen a ser los A Palo Seko del heavy metal. No terminan de sonar siempre bien, Óscar no es un virtuoso de la técnica vocal (aunque quizá sí lo sea si tenemos en cuenta que exprime al máximo sus justas facultades), quizá sus textos no son un ejemplo de creatividad literaria… pero tienen los corajes (por no utilizar el término en  cuestión) en su sitio, defendiendo con fe ciega lo que hacen, trasladando un mensaje claro de libertad desde hace 30 años y con una enconada defensa constante, no de su cabecera, sino del mundo del heavy metal y del rock independiente contra viento y marea. Por eso, el carisma suple cualquier carencia y por eso es una banda de las más queridas de la escena.

Lee el resto de esta entrada