Archivos Mensuales: noviembre 2014
‘El Intérprete’, de Asier Etxeandia
Anoche comprendí el porqué de ese reguero de fans ‘conversos’ a la religión de ‘El Intérprete’ que uno se puede encontrar a través de las redes sociales, comentarios en vídeos, allá por donde Asier Etxeandia se sube en un escenario para dar salida a su mundo interior, el de la infancia, pero el que vive aún dentro de él y, lo que es más importante, el que le hace seguir siendo tal y como es. Como se muestra en este espectáculo que anoche, 7 de noviembre, llegó al Auditorio Maestro Padilla de Almería, dentro de las actividades organizadas por el Área de Cultura de la localidad. Traigo esta crónica aquí porque, entre el teatro y el cabaret, la representación de ‘El Intérprete’ es puro rocanrol, pura actitud, transgresión desde la inocencia de un niño raro e inadaptado, que al final acaba maravillando con su mundo ‘no tan diferente’. Si “la gente normal se podría morir”, que canta Extremoduro, ‘El Intérprete’ será eterno.
Ilegales – Agotados De Esperar El Fin (1984)
Esta semana el mundillo musical nos ha dejado una gran noticia: el regreso de Ilegales a la escena. Hacía cuatro años y medio que Jorge Ilegal decidió parar la historia para dedicarse a otros géneros de orquesta en Jorge Ilegal y Los Magníficos, cabecera con la que editó dos discos con espacio para el joropo, el bolero, el swing y mucho más. Otro rollo. La vuelta de Ilegales viene motivada porque las canciones que estaba componiendo tenían la rabia necesaria, el nervio rockero que las hacían más propias de Ilegales, por lo que a comienzos del próximo año 2015 tendremos el primer disco de la formación en la friolera de diez años, ya que el ‘Si La Muerte Me Mira De Frente, Me Pongo De Lao’ data de 2003. Gran acontecimiento que ha provocado que toda la semana haya rememorado los nueve discos en estudio de esta banda imprescindible hasta que decidí que el que merecía estar en esta crítica remember semanal debía ser el ‘Agotados De Esperar El Fin’, un álbum de pretendida inocencia, pero realmente cruel.
Molotov – Agua Maldita
No sabe uno cómo tomarse el nuevo disco de Molotov. Y quizá no solo eso, sino en general al grupo en sí. ‘Agua Maldita’ viene a ser el octavo álbum de la banda desde que en 1997 revolucionaran el percal con aquel ¿Dónde Jugarán Las Niñas?. Son diez nuevas canciones que son las primeras que la formación ha trabajado de forma conjunta desde que publicarán en 2003 ‘Dance And Dense Denso’. ¿Y no está por el camino Eternamiente? Sí, pero aquel disco fue una compilación de canciones que se compusieron individualmente por cada uno de los cuatro integrantes: Ismael «Tito» Fuentes, Miguel «Miky» Huidobro, Randall «Randy» Ebright y Francisco «Paco» Ayala. Como decía, al no saber interpretar del todo lo que encierran los 33 minutos del disco, os invito a pasar a la primera crítica bipolar que se ha hecho en este país. Que cada cual se quede con la versión que prefiera.
Kaxta – Centro De Intoxicación
La formación extremeña es una de esas bandas que me hacen sentir que tengo aún olfato para esto del rocanrol. Dos de mis mejores amigos decidieron suscribirse a Rock Estatal hace muchos años. En aquel momento, la promoción de suscripción incluía el regalo de un disco. Uno era de Kaxta, el otro no recuerdo de quién. Ellos, conocedores de mi obsesión enfermiza por descubrir y descubrir grupos, me pidieron opinión. Lo tuve claro, les dije, pillaos el de Kaxta que esta gente suena muy bien y tienen pinta de llegar lejos. Pasado más de un lustro, aquí están lanzando su tercera entrega tras ‘No Soy Un Bicho Raro’ y ‘Arremeto’. Este ‘Centro De Intoxicación’ presenta nueve temas en los que demuestran que, además de ser alumnos aventajados de la escuela Iniesta y Romero en los textos y música, han mejorado considerablemente la ejecución. Los temas suenan como un tiro, pegajosos y guitarreros a la antigua usanza, como los viejos Marea y los primeros tiempos de Extremoduro.
Fito & Fitipaldis – Huyendo Conmigo De Mí
Sexto disco en estudio de Fito & Fitipaldis. Quizá el que más interrogantes ha generado en una larga espera. Casi seis años lo separan del anterior ‘Antes De Que Cuente Diez’, posiblemente, su entrega más floja. Fito, que entre otras cosas siempre ha sido ‘Un Tipo Listo’, como decía en su anterior banda, decidió que no podía imponer plazos a las musas. Que su autodeterminado continuismo tenía un límite a la hora de crear. Pasados estos años, después de seguir reventando pabellones y plazas de toros y después de agotar en todos los conciertos de la gira de teatros, más íntima, Fito se reconcilia con las musas en ‘Huyendo Conmigo De Mí’. ¿Realmente es más de lo mismo como se puede leer por ahí? Vamos a explicar nuestra versión del disco.