Archivos Mensuales: enero 2020

Obús – Con Un Par

 

Es cierto que en el recopilatorio Siente El Rock and Roll incluyeron varios temas inéditos, pero casi nueve años después al fin ve la luz un nuevo larga duración de los madrileños Obús. Un disco completo de nuevas canciones, hasta doce, en el que vienen a demostrar que el tiempo no les aplaca ni la ira, ni la chulería, si su capacidad para ser ‘los que más’. Y lo confieso, después de que aquellas canciones del recopilatorio estuvieran muy lejos de su nivel, tenía muchísimas dudas (creo que razonables) sobre cómo sería este Con Un Par. La realidad es que estamos ante un álbum forjado con brío, mala hostia, un sonido espectacular y una fuerza que nos recuerda a los Obús de siempre… porque ellos nunca han cambiado, por más que a más de uno se le caliente la boca por reprocharle a Fortu sus escarceos televisivos. Paparruchadas, desde mi punto de vista. Cuando se ha subido a un escenario Fortu ha sido ‘nuestro Fortu’ de siempre, con un Paco Laguna que es más que un hermano y con unos más que solventes Carlos Mirat a la batería y Luis Hernández al bajo. No todo el álbum está al mismo nivel, eso está claro, pero la media es alta y el notable también, casi al borde del sobresaliente. Sí, ha sido difícil dejarlo fuera de las medallas del 5 de enero, y si lo he hecho ha sido porque he querido ‘premiar’ a otras bandas menos conocidas.

Lee el resto de esta entrada

Coque Malla. Sueños, Gigantes y Astronautas

 

Sigue dignificando Efe Eme la bibliografía musical sobre artistas y grupos españoles, en esta ocasión, con el libro firmado por Arancha Moreno, Coque Malla. Sueños, Gigantes y Astronautas. Una obra en la que, partiendo de un recorrido cronológico por canciones clave y fundamentales de la amplísima carrera (pese a sus solo 50 recién cumplidos) de Coque Malla, el propio protagonista da las claves de cada uno de los puntos de inflexión más destacados de cada uno de sus pasos en el difícil arte de la música. Lo hace, además, apoyándose en otros testimonios de compañeros coetáneos a cada uno de los momentos. Sus Ronaldos, y también voces tan destacadas como Iván Ferreiro, Leonor Watling, Mikel Erentxun, Dani Martín, Christina Rosenvinge, Jorge Drexler, Anni B Sweet, Jaime Urrutia, Leiva o Ariel Rot. Artistas, en suma, que han tenido la suerte de cruzarse en algún momento con un constante proceso de aprendizaje y búsqueda que, hasta la fecha, tiene en ¿Revolución? su última y sobresaliente muestra (Plata en Los Discos del Año 2019). De esta forma, Moreno repite la estructura empleada en el exitoso Iván Ferreiro. 30 canciones para el tiempo y la distancia. Y al final son dos personajes de tremendas similitudes. Ambos triunfaron jóvenes en bandas que, de alguna manera, cosecharon la popularidad cuando su intención creativa no lo buscaba. Es decir, el público terminó pidiéndoles cosas que llegaron por casualidad o durante el viaje, no era la meta, sino paradas en un camino que se mostró más libre cuando volaron solos.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Bob Dylan

En una semana en la que (por fin) han conseguido darse las circunstancias necesarias para culminar la crítica del enjundioso Tributo a Sabina y en la vuelta de la sección en esta entrada de 2020, la elección de Bob Dylan tenía 99 de 100 papeletas para ser la elegida. La otra la tenía Leonard Cohen. Así, sin hacer ni un solo cambio a la edición de twitter, realizada en su día el 20 de marzo de 2016. En aquella ocasión, ‘lo usé’ para celebrar con él las primeras 300 ediciones de #Mis10de. No es poca cosa. Después superaríamos las 400 y desde el pasado verano hemos ‘reinventado’ el formato, revisando los ya hechos y que hayan sacado más discos por el camino o, sencillamente, porque los gustos han cambiado con el tiempo. Como decía, con el tío Bob lo tengo bastante claro y no va a haber modificaciones. Hay ocasiones en los que, pese a la ingente cantidad de canciones, uno empieza a hacer la lista con imprescindibles y pronto se concluye en 8 o 9 claras. Después, sólo hay que decidir cómo completar una decena que, recuerdo, es estrictamente personal. Sin ánimo alguno de universalidad. Vamos a darle duro a 2020, amigos. Ahí van mis temas preferidos de Bob Dylan.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Los Piratas

Voy debiéndole a la banda de Iván Ferreiro y compañía aparecer un viernes en las críticas remembers pero, antes, y dado que no va a haber canciones nuevas del grupo salvo monumental sorpresa, apetece echarle un tiento al #Mis10de que realicé de los gallegos allá por enero de 2013. Anda que no ha llovido. Pese a ello, siete años después, pasando una apisonadora por encima de nosotros, la lista no tiene cambios. Los comentarios de las canciones que se han quedado son los originales del momento, algo crípticos, pero bueno, es una forma de mantener el espíritu de aquellos años. Los Piratas era una banda de la que se quiso hacer algo ‘comercial’, por más que la vocación libre y creativa de sus componentes quisieran volar a otra parte. Tanto es así que ya su ‘despedida’ en forma de edición especial de Relax, ya contenía otra senda del todo diferente (ya apuntaron maneras durante todo el viaje) a lo que suele ser un grupo de pop-rock convencional. Y pareciéndome un disco descomunal, su rollo casi conceptual hace que ninguna de sus canciones dé el salto a la selección. Insisto, y me parece fantástico. Después Ferreiro en solitario volaría y haría volar todavía más con su forma de entender la composición y la forma de contar las cosas. Sin más vueltas, allá van.

Lee el resto de esta entrada

Los Hermanos Dalton – Una Noche Más (2000)

 

Quizá les perjudicó su territorio intermedio, quizá el no haber tenido la suerte de nacer con el sello de denominación de origen granadino que tanto y tan bueno le ha dado al pop, rock o indie, donde se ‘podría’ encuadrar a esta más que recomendable formación de la gaditana San Fernando. Los Hermanos Dalton, sí, toman su nombre del cómic de Lucky Luke con pleno derecho, puesto que la formación original y habitual está formada por los hermanos Josema (guitarras y voz), Jesús (batería y voces) y Carlos Gómez (bajo y voces). Nacidos como banda en 1991, tuvieron la suerte de ganar un concurso que les permitió tener su primera experiencia en un estudio de grabación, haciendo versiones (algo que jamás dejarían de lado a lo largo de su extensa trayectoria), y de que Julio Ruiz les concediera el premio a maqueta del año en su programa de Radio 3. Eran tiempos en los que, lejos de la sobredosis de oferta que llevó internet y la ‘democratización’ para poder grabar, eso suponía un aval de calidad que abría muchísimas puertas. No suele ser habitual elegir un disco en directo como crítica remember a la hora de abordar a un grupo, pero las particularidades de su discografía, repleta de grandes canciones pero no quizá de un disco por encima del resto, hacen que sea este Una Noche Más, grabado en Madrid y Sevilla, y con invitados, el elegido. Vaya nuestra primera mirada al pasado en este recién estrenado 2020 para Los Hermanos Dalton. Por otro año con los latidos de siempre.

Lee el resto de esta entrada

Tributo a Sabina – Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo

Aunque vosotros no lo sabéis (algunos sí), para mi planificación se ha hecho esperar más de la cuenta mi crítica a este Tributo a Sabina, titulado Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo, que parafrasea en mutación el título de una de mis canciones preferidas del poeta, por cierto ausente en la selección de 25 temas, y que, en mi opinión, tampoco le hace justicia del todo al conjunto por aquello de las similitudes formales con el ‘Ni Chicha, Ni Limoná’, de Víctor Jara. Entiéndase, pues, el título, como un guiño intergeneracional y, quizá, de eternidad creativa, por aquello de que gusta desde a los prepúberes como a los que andan en la plena senectud. Desde Guitarricadelafuente (21 años) a Joan Manuel Serrat (76 años). Y en medio de ellos, cantantes y autores melódicos, canallas y canallitas (que no es lo mismo), rockeros, más poetas, poperos con y sin botas de cuero… todos conversos a versos a la religión de Joaquín Sabina. Es más fácil encontrar rosas en el mar (ausencia destacada que nos robó la salud) que discutirle la imponente colección de canciones de Sabina, que da para otros dos discos como este y, para los que le apreciamos, hasta un tercero. Tampoco será cuestión de ponerse a repasar nombres que nos gustarían (cada cual tendrá los suyos) como si fuera una concreción del pasodoble de amigos ausentes (Sí recuerdo que bandas de rock como Porretas o Benito Kamelas hicieron hace años sus versiones). La crítica va, rasa y al pie, comentando impresiones individuales de cada una de las 25 canciones. Y no pido perdón porque ya no le importa.

Lee el resto de esta entrada

Belo – La Verdadera Historia De Todas Mis Mentiras

 

Es una norma no escrita. Siempre en mis discos del año hay alguno que entra en la lista anual de medallas sin tener la crítica completa hecha. Una loable tradición, por otra parte. Por fin saldo la deuda pendiente con este estreno/reinvención en solitario del asturiano Belo, que después de cimentar una sobresaliente discografía con Los Susodichos, apunta a unos textos más personales si cabe y con algo menos de distorsión. Ello le da una mayor dosis de libertad en algunas formas melódicas y armónicas, que vienen a reforzar sus capacidades, puesto que sigue siendo capaz de hacer sangre colectiva desde la autocrítica más feroz y acusadora… y personal. Una forma de entender la música y la vida algo suicida, pero frontalmente creíble y abrumadora. El noble arte de mirar hacia dentro y mostrar las vísceras. Un oro con un profundo sabor a sangre que viene con la garantía de calidad que viene demostrando El Dromedario Records con sus apuestas no tan populares, pero siempre certeras y con mucho de alma detrás, la misma que se ha dejado Belo en estos diez nuevos trozos viscerales en forma de canción.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2019 de RockSesión

Es complicado ponerse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género. También el hecho de que haya sido un año muy ajetreado me ha impedido escribir de todos los discos que hubiese querido, por eso hay algunos de los que no hay crítica completa. Pecata minuta. También excluyo como siempre EP’s (Lichis y Rubén Pozo, Sínkope, Onza, Los Acordes Rotos, Luter…) y directos (Josele Santiago, Piperrak, Los De Marras, Rosendo, Poncho K, Bunbury…). Entre las ausencias por diversos motivos, pero de los que recomiendo su escucha, os cito unos cuantos: Rocío Márquez, Kiko Veneno, los dos post-Raíz Nativa y Valira, el suma y sigue de The Buyakers, el nuevo camino de Vita Imana, los resurgimientos en solitario de Leo Jiménez y Jose Andrea, la vuelta al buen camino de Mägo de Oz o el disco a la altura de la leyenda de Obús. Por séptimo año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada

Vuestros Discos del Año 2019. Listas y playlists

 

Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto. La lista, vista con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue 2019. Con ella hemos elaborado dos playlists Spotify (hay unos pocos discos que no están) que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!

Lee el resto de esta entrada