Archivo del sitio

El Último Ke Zierre – A Cara De Perro

Desde su debut discográfico en 1991 (la banda echa a andar en el 87), El Último Ke Zierre, EUKZ para los amigos, se ha forjado una leyenda de banda cruda. Alejada de cualquier redil que se les pretenda imponer. Han cimentando su punk rock en una batería muy rítmica, cercana al hardcore en ocasiones, unas guitarras cortantes y de melodías dolorosas y la potencia vocal de Rober ‘El Feo’, que transmite rabia y desazón según la necesidad. De sus once discos en estudio, ‘A Cara De Perro’, lanzado en 1998, es el quinto disco de los castellonenses y supuso un salto cualitativo en su carrera. ¿Por qué?
Lee el resto de esta entrada

Marea – Besos de Perro (Monográficos de Verano)

¿Cuál es el mejor disco en estudio de Marea? Si descartamos los dos últimos por media baja y al primero por su brevedad y producción, a buen seguro que la mayoría de seguidores coincidirán en tres nombres: ’28.000 Puñaladas’, ‘Besos de Perro’ y ‘Revolcón’. Es decir, del segundo al cuarto disco. En RockSesión hemos dudado entre el segundo y el tercero, pero para el remember de este monográfico de verano nos quedamos con ‘Besos de Perro’. Además de por las canciones, por el salto que supuso en alcance para la trayectoria de la banda. Fue el gran paso, la consolidación de que Marea iba a ser un grupo que jugaría para siempre en la primera división del rock estatal.
Lee el resto de esta entrada

Warcry – Alea Jacta Est (Monográficos de Verano)

Con un ritmo de producción intenso (abril 2002 debut, diciembre 2002 ‘El Sello de Los Tiempos’), en enero de 2004 veía la luz el tercer álbum en estudio de los asturianos Warcry, ‘Alea Jacta Est’. El tercero en apenas 20 meses, todo un hito de productividad en los tiempos modernos. Un disco que consiguió conjugar la velocidad power del debut con la emotividad y lo melódico apuntado en el ‘El Sello de Los Tiempos’. Es un disco feroz, intenso de principio a fin. Posiblemente, el más completo de la banda junto con ‘Alfa’.
Lee el resto de esta entrada

Extremoduro – Somos Unos Animales

Ayer supimos de la muerte, a los 61 años de edad, de Luis Von Fanta, batería de los tres primeros discos de Extremoduro: ‘Rock Transgresivo’, ‘Somos Unos Animales’ y ‘Deltoya’. (Realmente el primer batería fue William, pero sin grabación alguna más allá de algún ensayo y maqueta no trascendida). En una entrevista reconocía que dejó Extremoduro “porque me reboté por desavenencias y engaños”. Más allá de los porqués, vivió con Robe y Carlos ‘El Sucio’ los años más salvajes de la formación. En los que para grabar discos tenían que vender vales y trabajar con pocos medios y los conciertos eran imprevisibles. Caóticos o geniales. Sin entrar a valorar su técnica, las grabaciones tampoco dan para más, el mundo Extremoduro le tenía cariño. La página oficial de la banda ha dejado el siguiente mensaje:
Lee el resto de esta entrada

Los Enemigos – Nada

Ahora que en 2012 se celebra la vuelta Enemiga, recuperemos en la remember de hoy el que, por el momento, es su último trabajo en estudio. Dejémonos del debate de si es el mejor disco de la banda o no. No nos pondremos de acuerdo porque ‘La Vida Mata’ es enorme, ‘Gas’ grande… Y este, también. Como ellos. En 1999 sale a la calle ‘Nada’ y con él el anuncio de la retirada, en aquel momento tomada por definitiva.
Lee el resto de esta entrada

Burning – En Directo (1991)

El pasado 9 de mayo se cumplieron quince años de la muerte del guitarrista y fundador de Burning, Pepe Risi. (También 21 años de la de otro fundador, Toño Martín). Por eso, y a modo de recuerdo, en Rocksesión dedicamos el remember de los viernes a, a buen seguro, el mejor disco de toda su discografía, su directo editado en 1991. Como si fuera poco, además de su rock en directo sin artificios, que es donde realmente la formación sonaba espectacular y salvaje, se rodearon para la ocasión de un elenco de colaboradores de lujo.
Lee el resto de esta entrada

Héroes del Silencio – El Espíritu del Vino

Empezaré esta crítica remember reconociendo que en el momento no me gustaban. No soportaba ni el aspecto, ni la entrega incondicional de sus acólitos, ni la hiperteatralización de los directos, nada. La ignorancia es atrevida. En un momento concreto de mi vida llegó a mis manos el directo de ‘Pequeño Cabaret Ambulante’. Empecé a tirar del hilo hacia delante y hacia atrás…. Y entonces sí.

Lee el resto de esta entrada

El Día de la Bestia – B.S.O.

En 1995 quizá no había empezado aún la psicosis del fin de siglo y milenio que tenía a las grandes mentes elucubrando sobre cómo iba a producirse la destrucción del mundo, pero fue el año el que la película El Día de la Bestia conquistó a público y crítica. Una comedia satánica, macarra y rockera. Con un par.

Lee el resto de esta entrada

Rosendo – Loco Por Incordiar

En otoño de 1983, con tres discos en estudio, un álbum (mal grabado pero exitoso) en directo y tras compartir con Miguel Ríos la apoteósica gira de ‘Rock de una noche de verano’, Leño, repleto de éxito decide cortar por lo sano. Supuestamente sin malos rollos, Rosendo Mercado, Ramiro Penas y Tony Urbano deciden poner el punto final por un bloqueo creativo insuperable. Un argumento que sorprende en el momento… y hoy. Porque apenas hacía un año de su ‘Corre Corre’.
Lee el resto de esta entrada

Andrés Calamaro – Honestidad Brutal

“La honestidad no es una virtud, es una obligación”. Pocas veces me ha golpeado una frase, incluida en la portada interior del disco doble, con tanta virulencia como esa, allá por 1999. Lo peor de todo es que no sería la única asociada a este disco que lo hiciera. ‘Honestidad Brutal’ está repleto de frases que me marcaron de por vida, por lo dicho, por el estilo, por la pulsión, porque era el momento y un punto de inflexión vital que posteriormente se aumentaría con la locura quíntuple de ‘El Salmón’ y que cambiaría mi forma de ver el mundo para siempre.
Lee el resto de esta entrada