Archivo del sitio
Viña Rock 2016. Sábado, 30 de abril
El sábado se encaraba el tercer y última día de festival, el cuarto de fiesta para quien asistiera a la bienvenida en la que el rocanrol solo lo puso Yeska. Sin augurios de mal tiempo en el horizonte y con varios fetiches en el horario que todos los que me conocéis ya sabéis, apuramos las fuerzas para dar los últimos saludos y entonar algunos cánticos. Recordando que hay decenas de combinaciones y cada cual tendrá su propio Viña (incluso el de El País hasta inventarse la presencia de Chambao, con suspensión anunciada el día anterior), soy consciente de que muchos echaréis de menos grupos que visteis. Recordando que la ubicuidad es imposible, nosotros os ofrecemos la nuestra, que en el tercer día fue: Saurom, Los De Marras, A.N.I.M.A.L., El Último Ke Zierre, El Reno Renardo, Lendakaris Muertos, Hora Zulú, La Raíz, Warcry y Narco. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
Pangloss – El Tornillo Que Sujeta El Cielo
Se han hecho esperar unos y otros, pero ya tenemos también disponible el primer larga duración de Pangloss, la banda que, junto a Fausto Taranto, nace del spin-off de Hora Zulú. Hace más de un año, allá por noviembre de 2014, ponían en circulación un EP de tres temas que los ávidos de lírica velazquiana (Aitor) devoramos con rapidez. Aproximadamente seis meses más tarde, Aitor Velázquez, Javi Cordovilla, Eduardo Armiño y Eneko Alberdi se subían por primera vez a las tablas de la sala Planta Baja de su Granada, donde estuvimos. Después de varios bolos veraniegos y otoñales, por fin vio la luz, el pasado 21 de enero, El Tornillo Que Sujeta El Cielo. Diez cortes (que, por cierto, fueron interpretados en el mismo orden en dicho concierto) que han sido grabados en el más estricto confort, a retazos entre estudios, locales y cortijos. Muy propio para el (no) género musical de difícil catalogación. Lo que está claro es que son cuatro virtuosos juntos, por lo que era difícil que no saliera algo de calidad suprema, quizá tanta que se puede catalogar de ‘delicatessen’ de largo recorrido.
Fausto Taranto – El Círculo Primitivo
Se ha hecho esperar pero ya está en la calle. En diciembre del año pasado comenzaban los primeros conciertos presentando un EP de cuatro temas, anticipo de un álbum previsto para abril. Romper con un sello (no entraré en juicio de valor sobre ese tema por escrito), un crowdfunding desechado por burocrático, algunas salidas del grupo y otras historias varias alargaron demasiado el alumbramiento de la creación, que a fin de cuentas es lo único que importa al artista. Ya ha pasado todo eso y ahora quien habla es la música. Más de 50 minutos que vienen de la sangre, donde nació, creció y se ha dejado manar un sentimiento compuesto de doce canciones de intensidad esperada. Metaleo aflamencado y un porte añejo en los textos que cargan las tintas y los tientos.
Svuco – Mizaru
Desde Granada, Saúl Gonzálvez lidera este interesante proyecto que nace con una concepción de libertad compositiva un tanto particular y mucha simbología asociada que va desde los tres monos sabios, el orientalismo de la músico, el logo semi-industrial, el título de la banda (proveniente del diccionario Nadsat de ‘La Naranja Mecánica’) y otros guiños mayestáticos a deidades vivas o muertas, también a mundos vivos o muertos. El grupo se completa con dos bajistas (Manuel Manso y David Rodríguez) y dos baterías (Roberto Cano y Juanra Ruiz) –los dos primeros parecen los dos titulares- que alternan ensayos según las necesidades creativas y una colección de colaboraciones que van desde el rap de Astilla MC, al funky vocal de Carmencita Calavera o el flamenqueo intenso del diamante en bruto llamado Ismael De La Torre, efectivamente, la voz de Fausto Taranto. Este es el inicio de una trilogía que pinta bien. el mundo Svuco promete.
Pangloss. Sala Planta Baja. Granada. 30 de mayo
A mitad de agosto del pasado año se produjo el primer ensayo de Pangloss, el nuevo proyecto en el que se embarca Aitor Velázquez tras conocer de manera casual al guitarrista Eneko Alberdi. Eduardo Armiño toma posesión del bajo, mientras que para la batería Aitor tira de su mano derecha Javi Cordovilla, también fundador Zulú, además de estar embarcado en Vúfalo, Demiurgo… y sabe dios qué más. Con estos mimbres los resultados no se hacen esperar y en noviembre ve la luz un EP de tres temas que nos dejan a todos con los dientes largos y con ganas de mucho más. El pasado fin de semana la granadina sala Planta Baja, fetiche de Aitor, recibe el estreno en directo de la banda de nombre filosófico y conceptual. Después de ser informado de manera confidencial de cada paso por parte de su vocalista, ¿cómo no íbamos a estar en tan importante cita? (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
Somas Cure – Mitos
Si vives la música como algo más que un simple entretenimiento, entenderás y compartirás algo que expresé en twitter hace unos días. Hay nuevos lanzamientos, nuevos discos que, sea por tu trayectoria vital, por tu estado anímico o por cualquier otra vicisitud, te llegan en el momento justo. Tocan en la diana, de pleno. Y ese te une a ellos para siempre. Es una sensación de plenitud que consiguieron otros díscos como el Amnesia de Hamlet, Alea Jacta Est de Warcry, El Salmón de Andrés Calamaro, El Que La Lleva La Entiende de Hora Zulú o Pequeño Cabaret Ambulante de Bunbury por poner algunos pocos ejemplos. Somas Cure ha conseguido entrar en esa selecta lista del momento preciso con Mitos. Un disco que, además de mis sensaciones personales con él, se presenta como sólido candidato a ser uno de los destacados del año, con su propuesta híbrida con la potencia y el metal como armas poderosas. Adrenalina simbólica con emociones que van de la paz al tormento. Un trabajo, ya, imprescindible. Lee el resto de esta entrada
Fausto Taranto. Sala Madchester Club. 16 de enero
A estas alturas no es necesario que explique a los seguidores de esta web la especial devoción que tenemos en esta casa por Hora Zulú y lo que nos dolió ese ‘pause’ inesperado. Pasados los meses, la tensión se alivió un tanto con la puesta en marcha de Fausto Taranto, con las guitarras de Paco Luque y Quini Valdivia. Algo más tardó Pangloss, la de Aitor Velázquez y también con Javi Cordovilla (también con Vúfalo y Demiurgo). A los segundos les queda todavía un tramo para poder subirse a un escenario, pero Fausto Taranto ya anda cogiendo solera, currándose conciertos probatorios en verano, con una pequeña gira algo más seria en invierno, con Sevilla, Málaga, Granada, Ciudad Real (será este sábado, 24) y Almería, el pasado día 16. Con tan solo un EP de cuatro canciones (y qué canciones) hecho público, tenía muchas dudas de cómo defenderían un concierto completo. Este fue el resultado. (Fotos: Fernando Bretones).