Buscar resultados para whisky caravan

Whisky Caravan – Imaginaciones

Buen título para el nuevo disco de los remozados Whisky Caravan puesto que desde los comienzos conectan con ese público amante que imagina un presente como lo era el pasado, musicalmente hablando. Es una banda que en su insultante juventud de ocho años de vida ha despachado ya cuatro trabajos discográficos de estudio, uno de ellos doble y, en el caso de este último, con un metraje que casi llega a la hora de duración en sus catorce canciones. Discos a la vieja usanza, nada de consumo por píldoras o singles con colaboraciones para enganchar a otra gente, ni fórmulas fáciles. No. Y ese sigue su principal encanto incluso aunque la apuesta por la producción en esta ocasión haya buscado un cierto aperturismo sonoro para dotarlo de una capa más modernista con un productor como José Caballero (Izal, Shinova, Second, Miss Caffeina, La Maravillosa Orquesta del Alcohol…, muy vinculado al movimiento Sonorama, puesto que los estudios Neo Music Box se encuentran en Aranda de Duero, y al bodeguero Javier Ajenjo) más cercano al indie que al rock de trinchera. Pero que los viejos seguidores no se asusten, que todos los elementos de rock de tesitura oscura y tormentosa sigue estando presentas con una voz ampulosa, que equilibra densidad y melodía, y unas guitarras que nunca rehúyen la pelea. Catorce nuevos temas que esbozan un leve hilo conceptual y que, en los viejos tiempos  antaño que citábamos al comienzo se hincharían a vender discos. El pecado no doloso de haber nacido en un tiempo equivocado pero refugio para sus seguidores, que debería ser cada vez más.

Lee el resto de esta entrada

Whisky Caravan – No Sueñan Fantasmas

Les llevo siguiendo la pista desde su debut. En poco más de tres años por esta casa han pasado críticas a su primer disco, Donde Ella Duerme; a su más arriesgado y casi grabado a vuelapluma Lo Que Nunca Encontraré; y el más desencantado y corpóreo La Guerra Contra El Resto. También tuve la suerte de ver aquella gira de ciudades junto a los siempre necesarios Gritando En Silencio y en un Viña Rock. No sé si lo habré escrito alguna vez pero escuchando y viendo este No Sueñan Fantasmas, su primer cedé y deuvedé en directo, no tengo la menor duda de que Whisky Caravan es de esos grupos que, nacidos en otra década, serían un grupo de grandes recintos. Lo malo es que les ha tocado lidiar con los tiempos que son y casi parecen impensables aquellos logros para una banda que sencillamente hace rock, a secas. La sobriedad de las líneas rítmicas, la concreción de la guitarra, la innegable capacidad magnética de su vocalista… Son muchísimos los ingredientes que hacen de la banda de la caravana del whisky todo un resquicio de que las líneas maestras siguen bien conservadas e incorruptibles por si, alguna vez, los vientos de cambio soplan a favor haya quien hubiera mantenido los cánones del rock oscuro y emotivo (que no gótico, por supuesto) a salvo. Para días de niebla y desencanto. Cuando no se encuentra salida en ninguna dirección. El CD y DVD se edita en un tipo de formato ‘jodón’, esto es, que no llevan los mismos temas uno que otro, pero recogen el concierto ofrecido el 18 de enero en la sala Joy Eslava de la capital, con ‘entradas agotadas’ en la puerta. Quiera la suerte que nos dejen tener más rondas.

Lee el resto de esta entrada

Whisky Caravan – La Guerra Contra El Resto

“Combatirse a sí mismo es la guerra más difícil, vencerse a sí mismo es la victoria más bella”. Con esta cita del poeta alemán del siglo XVII, Friedrich Von Logau, se presenta el tercer trabajo en estudio de esta joven, pero con trayectoria meteórica en la producción, banda madrileña. Convertidos por el público, la crítica y hasta por colegas de escenario en un referente de futuro por su sólido presente, Whisky Caravan está aprendiendo a convivir con lo bueno y lo malo del rock. Los aduladores y los malintencionados, los kilómetros y las vivencias, la presión por las expectativas y la intención de seguir forjando su camino a base de buenas y libres canciones. La Guerra Contra El Resto es el tercer capítulo de una novela que casi siempre da donde duele para curar. Con canciones que, como diría Danny (letras, voz y acústicas), llegan en el momento justo cuando salen del pecho y no de la cabeza. El quinteto se completa, como en las anteriores entregas, con Víctor Fraile en guitarra eléctrica, teclados y coros; Alberto Martínez en la guitarra eléctrica; Jorge Sidera ‘Lucky’ en el bajo; y Marcos Martínez en la batería.

Lee el resto de esta entrada

Gritando En Silencio y Whisky Caravan. Madchester Club. 24 de marzo

Y La Sombra del Grajo. La sala Madchester Club recibió el penúltimo concierto de la última tanda de fechas por sala de los sevillanos Gritando en Silencio, tras dos años de presentaciones de su disco La Edad de Mierda, para la que eligieron a Whisky Caravan como compañeros de viaje. Además, en la sala almeriense se sumó al cartel los malagueños La Sombra del Grajo, lo que dio como resultado una larga noche de rocanrol a la que decidí asistir pese a estar en unas condiciones lamentables, por una recaída en mi maldita traqueítis. Había que saludar a amigos y compañeros, como el ‘gran jefe’ de Rock Estatal y Rock Estatal Records, Juan Palacios, Eva o Carlos El Quinto, y concretar una idea que pronto podré hacer pública de cara a un festival veraniego cercano que cubro desde su nacimiento. No se colgó el cartel de no hay entradas pero entre una preventa más animada de lo habitual y el consabido tirón de taquilla, superior que en otras ocasiones en este escenario, hicieron que el ambiente fuera bastante bullicioso. Tres bandas y tres formas de sentir el rocanrol, sin delirios de grandeza y con una cercanía empática. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)

Lee el resto de esta entrada

Whisky Caravan – Lo Que Nunca Encontraré

Whisky Caravan Lo que nunca encontrare¿Cuánto tiempo es el conveniente para espaciar un lanzamiento de otro? ¿Para acumular nuevas experiencias de las que poder surtir a las musas para obtener nuevas composiciones que suenen creíbles? A finales de 2014 salía a la calle el primer larga duración de esta prometedora banda madrileña, Donde Ella Duerme. Un disco que se dejaba querer a la segunda escucha, que sonaba gratificante, fresco, con un porte de amargura que conectaba con la voz, las formas y la filosofía de la banda. Apenas año y medio más tarde, ve la luz Lo Que Nunca Encontraré, el segundo álbum de Whisky Caravan que refuerza las intenciones de su álbum de debut. Es un trabajo que, sin ser del todo continuista, sí que es perfectamente identificable en su más pura desnudez. Se han pulido los aires festivos cabareteros y se tira menos de hammond (tanto, que se echa de menos en términos generales). Buscan un salto más en su fulgurante camino (se fundaron en 2010 y han despachado dos ‘no hay billetes’ en Madrid en la presentación) con la grabación en los estudios El Sótano con Iker Piedrafita. Generosos en metraje una vez más, nos traen trece canciones más con las que engordar su repertorio.

Lee el resto de esta entrada

Whisky Caravan – Donde Ella Duerme

1R TRODIG6P2BANIZDE.epsAunque el disco en sí tiene su tiempo, ha llegado al escaparate de RockSesión gracias a la reciente reedición con jugosos extras que ha realizado recientemente el sello Rock Estatal Records. Valga para echar un brindis la excusa de la reedición para que el disco haya caído al fin en mis manos y haya descubierto así a una banda que convence y de qué manera en este su primer larga duración. Los madrileños se estrenaban en 2012 con un iniciático EP, de nombre Nadie Tiene Corazón, a la postre uno de los temas que componen su estreno al completo. ¿Qué ofrece Whisky Caravan con esa conjunción de dos palabras de esencia rockera anglosajona tan acentuada? Pues un rock maduro y con ciertos toques de malditismo, con una finísima similitud al Bunbury de Héroes de Silencio. Con elegancia, con aires de country, hard y potencia, pero también con devaneos cabareteros.

Lee el resto de esta entrada

Markfeel – Dimensional

Tercer trabajo discográfico el que, bajo este futurista y colorista diseño, ofrece Markfeel en apenas cinco años. El debut vino de la mano de Rock Estatal Records en 2019 bajo el nombre de La Torre De Markfeel. Un disco al que, reconozco, no terminé de entrar porque, pese a las cosas buenas, me parecía inconsistente, como si le hubiese faltado madurar un poco más para concretar lo positivo que se apuntaba y se podía vislumbrar. Entre la pandemia y el cierre del sello discográfico le perdí un poco la pista y no fue hasta hace algo más de seis meses cuando me acerqué a Monstruos, su segunda entrega, publicada a finales de 2021, superado el trance pandémico que retrasó un tanto los planes iniciales. Sobre él y al hilo de una de esas peticiones de tuitcríticas de los viernes, escribía que este autor rockero mezclaba algo así como una fusión entre lo angulado bunburiano con una narrativa callejera. «Persiguiendo un tono poético bienintencionado mejora mucho las prestaciones del debut, pero el tercer disco (en 2024) debe ser el definitivo». Y el momento es ahora. El pasado mes de abril Marfeel lanzaba este Dimensional que debía ser una el que marcara la trayectoria evolutiva y que definiera en mayor medida la propuesta, teniendo en cuenta las experiencias previas, el paso de los años y el rodaje en directo. Dimensional sigue poseyendo las formas líricas y expresivas del autor, pero se revista con una capa sintética (como la luz del bonito diseño) que oscila a veces entre el rock clásico de nuestra escena, pasando por melodías más pop y programaciones más propias del indie y hasta algún ramalazo de funk. Celebramos que la senda siga al alza.

Lee el resto de esta entrada

Rēptile – Animales Salvajes

Si los quehaceres obligatorios lo permiten, esta semana quiero dar salida a varios discos que me llamaron la atención en su momento en eso que llamo ‘escuchas para estar al día con los lanzamientos’ y que habitualmente se van quedando atrás con el paso de otras novedades más ‘urgentes’ hasta que llega un momento en el que el disco se queda tan atrás que ya se queda sin entrar en crítica de novedad, pasando a formar parte de ese ‘limbo’ hasta que llegue el día en que puedan ser críticas remember. También es cierto que muchos de esos tipos de discos acaban siendo alguna petición de tuitcrítica en Twitter. Sea como fuere, allá empezamos el lunes con la intentona. A finales del pasado mes de octubre veía la luz este Animales Salvajes, que viene de la mano del sello de nueva creación Animal Records Spain. Con este trabajo discográfico de estudio, Rēptile continúa el camino que iniciaron en 2021 con Ruido Orgánico, su álbum de debut. En esta segunda entrega buscan consolidar su sonido y el proyecto. Rēptile es el cruce de caminos de cuatro músicos que llevan unas cuantas batallas en esto de la música rock. Ellos son Alberto dB Caballero a la guitarra, Dani Sánchez a la voz y guitarra, Javier P. Vera en la batería y Sergio G. Mislata al Bajo. Juntos o por separado han formado parte de otras formaciones como My Criminal Psycholovers, Daily Söma, Litio, Juggernaut, Turbolovers o Sick Brains. «Su sonido propio y orgánico es el resultado de la experiencia, la amistad y la historia de sus integrantes», detallan. Y la verdad es que calidad, solidez y confianza en su propuesta no falta. Como Animales Salvajes.

Lee el resto de esta entrada

Lo Más Leído de 2022 en RockSesión

Un clásico del tránsito en el cambio de año vuelve esta vez en enero a las redes sociales y la web de RockSesión. Este año, del 7 al 15 de enero desvelaremos, con cinco entradas al día, los 45 artículos más leídos del año finalizado. Son tantas las nuevas incorporaciones a esta casa y son tantas muchas veces las preguntas en redes por contenidos ya publicados o que piden las tuitcríticas de discos que la tienen completa en la web que siempre tengo la sensación de que ‘no está de más’ este recordatorio. Además de anunciarlo píldora a píldora en twitter y facebook, el ranking se irá actualizando en esta entrada cada día. Disfruten, redescubran con otra perspectiva. Vamos a por un intenso 2023. Y, mientras tanto, podéis seguir apuntando las playlists con lo mejor de 2022 de aquí y de fuera tras el periodo de vuestras votaciones, o dejarse impregnar por los oros, platas y bronces de nuestros discos del año, lista editorial.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2022 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.

Lee el resto de esta entrada