Archivo del sitio
Khy – Génesis
Como aquí no escribo para regalar los oídos a nadie, he de empezar siendo honesto y confesaros que no tenía muchas esperanzas puestas en el tercer disco de Khy, la banda de Patricia Tapia. Para los más despistados, que sabréis quién es pero no su nombre, Patricia Tapia es la segunda voz o voz femenina (ya que en los peores tiempos de Jose Andrea casi cantaba más ella que aquel) de Mägo de Oz. Con dilatada experiencia en Nexx, menos duradera, Khy es su banda cabecera principal desde hace varios años. Su labor en Mägo de Oz (en los conciertos que he visto con ella en la banda) ha sido más que notable, pero sus discos con Khy siempre me resultaron decepcionantes. Insulsos, sin fuerza, con demasiado gusto por la moda impostada de lo gótico (la que en cierta forma desvió del camino a Mägo). No podía entender como una vocalista con potencial no explotaba más su sonido. ¿Y en Génesis qué?
Fito & Fitipaldis – En Directo desde el Teatro Arriaga
Andaba Fito atascado con las musas desde que Antes De Que Cuente Diez agotara su ciclo vital. Como no era cuestión de forzar la maquinaria (buena parte del citado disco suena precisamente así, demasiado vacuo), a Fito Cabrales y compañía, sus Fitipaldis, se les ocurrió montar una gira pequeñita, en teatros de pocas ciudades, algo limitado porque estaban agotados de largas giras de estadio. Recuperar la esencia, era el objetivo. Al final aquella gira se alargó por los casi 50 conciertos, se puso el cartel de no hay billetes en buena parte de ellos, algunas veces hasta repitiendo varios días en la misma ciudad. Aquello había que cerrarlo y se hizo de la mejor forma posible: con conciertos benéficos y en casa, en el Teatro Arriaga de Bilbao. Actuaciones que se grabaron para editar este doble disco de audio y DVD que recoge el sonido de aquella gira. Aquella de la vuelta a la esencia. Esta es la crítica de RockSesión.
Tako – Veneno (1996)
La primera canción que escuché de Tako, este grupo aragonés que lleva al pie del cañón desde 1984, es decir, que cumplen su trigésimo aniversario, se incluía en un disco recopilatorio llamado Resistencia, editado por AZ Records, por entonces su sello discográfico. Era ‘El Viejo Resina’, perteneciente a este Veneno. Aunque por entonces no profundicé más en ellos (también era complicado conseguir material suyo por las cosas de la distribución), aquella canción me entró a la primera. Fue un descubrimiento (mal) situado entre canciones de Guerrilla Urbana y Tribu X. Poco después se editó el primer volumen de ‘Las 100 de Tipo’, un cd quíntuple del que se hicieron tres ediciones. En esa compilación se incluía ‘Ayer, Hoy, Por Siempre’, (situada, ojo, entre Avalanch y Tierra Santa!) también de este Veneno, y entonces comprendí que Tako ya no dejaría de acompañarme nunca. Este es un pequeño homenaje a una de esas grandes bandas que no han sido tratadas con justicia.
Mägo De Oz – Celtic Land
Casi justo un año después (Hechizos, Pócimas y Brujería salía a finales del mes de noviembre del pasado año) llega un nuevo lanzamiento de Mägo De Oz. Un álbum doble con el que, en cierta forma, quieren conmemorar su vigésimo quinto aniversario y que se compone de dos tipos de canciones, unas regrabadas por vocalistas de distintas formaciones de fuera y de aquí y otras canciones revisadas por el grupo con el nuevo vocalista, Zeta, en inglés y en castellano. Este argumento no mejorará las cosas entre aquellos que piensan que la cabecera de Mägo de Oz dejó hace mucho tiempo de componer y editar con las tripas para hacerlo pensando en la cartera. ¿Otro ejercicio de afán recaudatorio? Los detractores tienen el disparo muy fácil, más aún si tenemos en cuenta que no sería extraño que ‘lo próximo’ sea un álbum en directo para recoger el sonido y las formas de la nueva formación. Dicho esto, analicemos Celtic Land.
Sobre la filtración del disco de Extremoduro y otras cosas
Pocos grupos de música nacionales de rocanrol pueden generar tanta expectación, nerviosismo y pérdida de los papeles, incluso, como Extremoduro. Desde hace varios días se rumoreaba que Para Todos Los Públicos, el flamante nuevo disco de Robe Iniesta, Iñaki Uoho Antón y compañía, andaba por la red. Pero la tarde de ayer fue la explosión definitiva. El álbum empezó a correr como la pólvora en grupos de WhatsApp (las nuevas tecnologías… cuando antes los bootleg se conseguían en cinta de casette…) y poco después, ya sin miedo, en Mega, Mediafire, Dropbox, YouTube. La mecha había prendido y quien anoche no tenía ya las 8 canciones y el nuevo ‘Manué’ de Extremoduro era o poco más que un botarate o un romántico (botarate) por no querer ‘traicionar’ a la banda escuchando el álbum antes de que salga, oficialmente, a la venta. (Curioso, entre esos románticos habrá quien se lo descargue el 19, pero ya de una copia oficial? ¿Eso también cuenta como romántico?)
Warcry – Inmortal
Los asturianos, capitaneados por el incombustible Víctor García, siguen a piñón fijo en la capacidad compositiva. Los números son irrefutables. Desde que en 2002 saliera de Avalanch, Víctor García ha despachado con este ocho discos en estudio, dos dvd’s en directo y ha convertido su proyecto en, a día de hoy, una de las referencias indiscutibles del heavy metal en castellano. Muy cerca de Mägo de Oz pero, lo más importante, con una trayectoria mucho más creíble y coherente. Y eso sus seguidores lo saben. Es cierto que hubo algún coqueteo melódico (en exceso) sobre todo con ¿Dónde Está La Luz?, pero nunca se han cambiado las formas por llegar a más gente. Ha sido el público el que ha dado con ellos, que siempre responden con media alta en estudio y en el escenario. Inmortal es su octavo disco y nace de la mano de la formación más sólida de la banda que, como en cada disco, consigue tener un carácter unitario y diferencial a los anteriores.