Archivo del sitio

Los Discos del Año 2022 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.

Lee el resto de esta entrada

Carolina Durante – Cuatro Chavales

Ni se escondían antes, ni lo hacen ahora. Ni se les subieron aires de grandeza cuando el éxito viral les hizo crecer a una velocidad irreal, ni tampoco se achican porque ahora las reproducciones de sus canciones estén muy lejos de ser millonarias. ‘Detectamos’ en su día madera de punk y pasotismo frente a las opiniones de los demás en Carolina Durante y lo siguen demostrando así en Cuatro Chavales, su segundo larga duración tras el epónimo de 2019, uno de nuestros discos del año en aquel curso. Si en aquel disco daban un paso adelante restando pretenciosidad haciendo gala de entereza guitarrera y sobrada de actitud, Cuatro Chavales es una vuelta de tuerca más al mismo concepto. Canciones sin artificios, que suenan crudas, potentes, rudas, aguerridas. Con un descreimiento total hacia el presente, con una dosis de realismo hacia el pasado idealizado, con una mirada irónica y mordaz hacia lo que intentaron que fueran y todo ello con un nivel lírico que no busca grandilocuencias pero que araña cuando dice de entrar en terrenos más filosofales, de una pesadumbre sin poca salida. La pandemia les cortó las alas en el mayor momento de popularidad, en pleno estallido de, posiblemente, una burbuja cimentada en ese par de éxitos generacionales de lo que ellos mismos se ríen en el primer corte del disco. Ahora, con el mismo morro y descaro, se marcan doce temas de una calidad media de lo más notable. Melodía y accesibilidad con aires de languidez, sorna y muralla de sonido. Al segundo largo Carolina Durante se confirman como un maravilloso verso suelto en el engranaje de los carteles coloristas. Una falla en el sistema del moderneo indie, como León Benavente, Los Punsetes o Novedades Carminha, que además muestra el realismo de ser conscientes de que todavía no han hecho nada y les queda mucho por recorrer y crecer todavía tras estos convulsos cinco primeros años. Se celebra.

Lee el resto de esta entrada

Carolina Durante. Cooltural Fest Almería. 15 de agosto

 

Lo he escrito alguna vez: igual que el punk nació como reacción contraria a las largas composiciones progresivas, Carolina Durante se antoja como un caballo de Troya para romper muchas de las tonterías de un circuito que comienza a dar síntomas de agotamiento y degeneración. Porque va siendo hora de que a los clones se les vea el plumero. Que separemos la paja del grano. Y en esta casa ponemos nuestra lanza a favorde Carolina Durante, y anoche, la segunda vez que los vi en directo, me convencieron más. A partir de este momento, os dejo mi crónica de agencia como jefe de prensa de Cooltural Fest y como Área de Cultura municipal. Salud. De todo el ciclo de conciertos de Cooltural Go!, el formato en el que se ha adaptado la edición de Cooltural Fest de este año, que organiza Crash Music y el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, la de anoche estaba marcada como la más eléctrica y veloz de todo el calendario de eventos. La razón tenía dos poderosos nombres compuestos: la banda madrileña Carolina Durante y la formación almeriense Compro Oro. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Cooltural Fest 2019. Viernes, 16 de agosto

 

Había ganas. Desde primera hora, los miles de ‘coolters’, como así se conoce al público de Cooltural Fest, ya esperaban en la puerta de acceso del Recinto Ferial. Y es que tras nueve conciertos gratuitos entre la fiesta de bienvenida del jueves y los conciertos de la Ruta Gastromusical Almería 2019 de la mañana del viernes, se sentía la impaciencia de comprobar in situ cómo era el nuevo Cooltural Fest del Recinto Ferial, anunciado por el Área de Cultura y Educación y Crash Music, promotora del evento, como más grande y cómodo. Y la realidad fue evidente. Grandes espacios en un recinto doblado. Lo que era la superficie del pasado año destinada al escenario ‘extra’, zonas de descanso, food trucks… y a su lado una superficie igual de larga pero mucho más ancha para recibir a los grandes nombres que pueblan el cartel. Así, los miles de asistentes a la jornada de ayer pudieron disfrutar en el escenario principal de NoProcede, como ganadores del concurso de bandas, Zahara, Carolina Durante, Dorian, Miss Caffeina, Viva Suecia y Bitches Deejais. Mientras que en el nuevo escenario pasarían Brasi, Mr. Perfumme, The Crab Apples, Embusteros, Nunatak, Kuve y Kitai. Además, entre cambio y cambio de bandas sesiones de Economato Dj’s, Mobox Dj, Dj Charly 2.1 y Mondosonoro Dj’s. La música no paró ni un solo minuto. (FOTOS: Cooltural Fest: Teresa Rodríguez y Jaime Walfisch)

Lee el resto de esta entrada

Sorteamos un abono para la segunda edición de Cooltural Fest

Como sabéis los habituales del lugar, en RockSesión no nos cerramos a (casi) nada, por eso, hemos abierto siempre la puerta a lo mejor de lo que se ha dado en denominar ‘indie’, aunque en la mayoría de los casos sea una etiqueta errónea o, sencillamente, innecesaria. Nos quedamos con lo mejor de todos los ambientes y por eso el año pasado dimos cobertura a la primera edición de Cooltural Fest y volveremos a hacer lo mismo en esta segunda, que será más grande si cabe, con doble espacio de recinto y de número de bandas, del 15 al 18 de agosto en Almería. Muchas de las bandas del cartel, de hecho, han aparecido de una u otra manera en RockSesión: Vetusta Morla, Elefantes, Nixon, Carolina Durante, Brasi, NoProcede, Depedro, Arizona Baby, Lichis, Valira… Y también tenemos querencia a Ángel Stanich, Los Vinagres, Alice Wonder, Ojete Calor, Dorian, El Columpio Asesino, Kuve, Kitai… Por eso, nos hemos venido arriba y sorteamos un abono para la cita. ¡Entérate de cómo participar y mucha suerte!

Lee el resto de esta entrada

Los Nikis – Marines a Pleno Sol (1986)

Estaba claro que alguna vez tendrían que aparecer por aquí y estaba claro que sus posibilidades eran casi de probabilidad plena después de citarlos, ayer, al hablar del primer larga duración de Carolina Durante. Y es que, como estos, Los Nikis tuvieron que vivir siempre con el estigma de ser minusvalorados por venir de familias acomodadas. Lo mismo que le ocurre a los citados Carolina, lo que le ocurre a Hombres G, y a muchos de La Movida, metiendo de manera injusta a todos en el mismo caso. Sobre todo cuando el resultado, la música, que es lo que nos importa, lo hay más que satisfactorio en muchos casos. Curiosamente, el bueno de Jorge Ilegal también viene de familia con abolengo pero, claro, como se te ocurriera toserle igual te embestía con el stick de hockey. Por eso de tocar punk-pop gracioso rollo Ramones pero con polos en lugar de con camisetas con leyendas, pues siempre quita caché. Sin embargo, Los Nikis entroncan con la actitud humorística y ácida de muchos grupos de la época, aunque con el paso del tiempo tomaran caminos distintos. Siniestro TotalGlutamato Ye-YéDinamita Pa Los PollosPistones, Aerolíneas Federales y tantos otros que, insisto, dignifican lo que tan de moda está denostar. Y luego vinieron los del brazo en alto a hacer suya la canción de marras, que pretendía todo lo contrario.

Lee el resto de esta entrada

Carolina Durante – Carolina Durante

Fuera de prejuicios y después de que hace aproximadamente 14 meses hicieran de su ‘Cayetano’ un pelotazo de los marcan época, de esos que son tan aplaudidos por los que se ríen de la ridiculización de un personaje fácilmente reconocible, como por los que se sienten identificados con el mismo y lo llevan a gala (esto es, como ocurre con el personaje rancio de Santiago Segura), llevo semanas escuchando el primer larga duración de los madrileños Carolina Durante. Un cuarteto que parece vivir a toda velocidad desde que dieran su primer concierto hace poco más de dos años. Un par de Ep’s de tres temas, alguna canción suelta… y decenas de festivales de los de moderneo y masividad del corte indie incluso antes de que lanzaran este ’estreno’, que ahora nos ocupa. Diez canciones en las que el grupo no recupera ninguno de sus hits previos (el ‘Cayetano’, ‘La Noche de los Muertos Vivientes’ o ‘Perdona (Ahora Sí Que Sí)’ con Amaia). Un paso adelante al que restan pretenciosidad y grandilocuencia, dado con naturalidad, como lo son sus movimientos por más que se genere alrededor de ellos un halo que busca las fallas mínimas para desacreditar.  Porque igual que el punk nació como reacción contraria a las largas composiciones progresivas, Carolina Durante se antoja como un caballo de Troya para romper muchas de las tonterías de un circuito que comienza a dar síntomas de agotamiento y degeneración.

Lee el resto de esta entrada